KO

Coca Cola

Datos básicos…

📆 Año creación: 1886

Capitalización: 268 B$

🇺🇸 Atlanta

🖋️ Fundador/es: John Pemberton


📜 Historia

La anécdota

💡 Warren Buffett y Berkshire Hathaway son grandes inversionistas en Coca-Cola, con 400 millones de acciones.

Como muchas personas que han cambiado la historia, John Pemberton, un farmacéutico de Atlanta en la década de 1880, se vio movido por la curiosidad. Una tarde, agitó un aromático líquido de color caramelo y, cuando terminó, lo llevó hasta la cercana Jacobs' Pharmacy. Allí la mezcla fue combinada con agua carbonatada y ofrecida a los clientes, que coincidieron en que la nueva bebida era algo especial. Así que Jacobs' Pharmacy la puso a la venta por cinco centavos de dólar el vaso. Realmente la bebida estaba enfocada en aliviar los dolores de estómago y la adicción a la morfina que tenían muchos militares tras participar en la guerra.

Debido a su éxito muchos otros farmacéuticos, como el creador de Pepsi, ya intentaron copiar su fórmula mágica.

Diez años más tarde el logo de Coca‑Cola se registra en la oficina de patentes de Estados Unidos. Se construye el primer edificio dedicado exclusivamente a The Coca‑Cola Company. La empresa crece a tal velocidad que cambia cinco veces de oficina en los 12 años siguientes.

En 1904 aparece por primera vez publicidad de Coca‑Cola en revistas de tirada nacional en Estados Unidos. Se abren plantas de embotellado en Canadá, Cuba y Panamá, convirtiéndose en los tres primeros países en embotellar Coca‑Cola fuera de Estados Unidos.

En los primeros años del siglo XX se abren las primeras plantas embotelladores de Coca‑Cola en Europa, concretamente en París y Burdeos.

Si bien la compañía inició sus anuncios navideños en los años 20 con el objetivo de incrementar sus ventas durante los meses de invierno, usando diferentes imágenes de Papá Noel, ninguna fue muy popular hasta 1931. Ese año, Archie Lee, un ejecutivo publicitario que trabajaba para Coca‑Cola, contrató al ilustrador Haddon Sundblom para que pintara un Papá Noel que estuviera a medio camino entre lo simbólico y lo real, la personificación del espíritu navideño y la felicidad de Coca‑Cola.

Coca‑Cola se convierte en el primer producto en ser portada de la revista Time. En 1955 Fanta Naranja llega a Nápoles (Italia), convirtiéndose en el primer producto nuevo, al margen de Coca‑Cola, que distribuye la compañía. Solo 10 años más tarde aparece el Sprite, esa bebida azucarada con un toque de limón.

A final de siglo la compañía adquiere la marca de refrescos peruana Inca Kola y las bebidas de Schweppes en muchos mercados alrededor del mundo.

En 2005 llega Coca‑Cola Zero, cuyo desarrollo bebió del esfuerzo de innovación realizado años antes para la salida al mercado de Coca‑Cola Light. Hasta la fecha es uno de los lanzamientos más exitosos de Coca‑Cola.

¿Cómo funciona su negocio y hacen dinero?

Una de las señas de identidad de la empresa es el uso espectacular que hacen del márketing. La otra pata del éxito de esta empresa es haber conseguido que una firma tan global tenga una implantación local.

El llamado sistema Coca-Cola funciona así: la firma es dueña de las marcas, elabora y distribuye los concentrados y se encarga del márketing, mientras que los más de 250 socios que tiene en todo el mundo embotellan, empaquetan y distribuyen el producto.

🗝 Marcas

Aquí mostramos algunas de las marcas más importantes de la compañía.

En cuanto a venta a nivel mundial vemos que es USA (36,6%) el que mayor parte de las ventas tiene, sin embargo la diversificación a nivel mundial es bestial. Prácticamente está presente en todos los países del mundo excepto 2-3.

Dividendos

🤑 Dividendos crecientes

Lleva pagando dividendo y aumentándolo durante los últimos 62 años consecutivos. Es poco creciente, pero hay que destacar la seguridad y consistencia de su reparto. El Payout ha ido creciendo más de lo que debería los últimos años, últimamente se aproxima al 80%.

En 2023, la compañía distribuyó 8 B$ en dividendos a sus accionistas.

📚 Resultados empresariales

El modelo del embotellado y distribución comentado anteriormente es una pata muy importante de los ingresos llegando a suponer hasta el 60% de los ingresos totales. Tiene acuerdos con más de 250 empresas en todo el mundo. El embotellador más grande del mundo se llama FEMSA y está en México, es el que abastece a la gran mayoría de Latam.

Además, las máquinas vending suponen una alta y eficiente fuente de ingresos de unos 30 B$ lo que supone un 12,5% del total.

Balance

Para entender bien el balance, empecemos por la Deuda Neta. Si no hacemos ningún ajuste, esta Deuda Neta se nos queda en un valor por encima de 3x EBITDA (relativamente alto). Lo que ocurre es que ellos en vez de ir bajando esta deuda lo que hacen es colocar el dinero en inversiones a corto y largo plazo que le generan ingresos por rentas y dividendos. Si eliminamos estas inversiones la deuda bajaría menos de 1x EBITDA.

Las inversiones a largo plazo, las llama en el balance como “Equity Method Investments” y en realidad son inversiones en compañías en las que Coca-Cola, bajo ciertos parámetros, considera que ejerce suficiente influencia para tener peso en las decisiones operativas y financieras. Incluye por ejemplo las siguientes compañías (con sus porcentajes de participación): CCEP (19%), Monster Beverage Corporation (19%), AC Bebidas (20%), Coca-Cola FEMSA (28%), Coca-Cola HBC AG (23%), and Coca-Cola Bottlers Japan Holdings Inc. (18%).

Los Intangibles presentan un valor de 20%, que es un valor bastante controlado si pensamos que Coca Cola realiza movimientos de inversión y desinversión importantes. Estos Intangibles se componen en un 39% en valores de marca que no se amortizan al considerarse eternos. Esto no suele gustarnos, pero ¿quién puede determinar la vida que le quedan a marcas como “Coca-Cola”? En cuanto al 61% restante de los Intangibles se compone de Goodwill, que reduce su peso a buen ritmo. De hecho, el peso de los Intangibles en el Activo Total ha pasado de valores entorno al 35% en 2010 a valores cercanos al 20% en 2019.

📊 Cuenta de resultados - Último 2024 Q1

Las ventas y el BPA suben un 3% hasta los 11,3 B$ y 0,74$/acción respectivamente . Ligeramente ambos valores por encima de los esperados. 


Último reporte anual  2023

📊 Cuenta de resultados

Las ventas anuales y el BPA siguen aumentando año a año salvo en el COVID.


  • Margen Neto es muy alto, pero es algo caótico puesto que, como ya hemos visto, tiene cada año grandes movimientos de inversiones y desinversiones que modifican el resultado. Se mueve entre el 16% y el 34% todos los años.
  • BPA va creciendo poco debido a que es una empresa muy madura, pero prácticamente tenemos aseguradas subidas a dígito simple.
  • Ratios de Rentabilidad
    • ROA: 8% (Beneficio Neto/Activos Totales)
    • ROE: 34% (Beneficio Neto/Patrimonio Neto)
    • ROCE: 17% (EBIT/(Patrimonio Neto + Deuda Neta))
Ampliar Gráfico
Por el método de valoración Geraldine encontramos que se encuentra en la parte alta del canal de rentabilidad por dividendo lo que estaría cara. Al menos ha ido bajando los toques a los máximos que hizo en 2022. 


🏆 Puntuaciones

Calidad: A 

Dividendo: B

Deuda: C 

TotalB

😢 Riesgos

Hay pocos riesgos que podamos identificar en una empresa con este MOAT tan enorme. Las barreras de entrada para la competencia son enormes, aunque en ciertos segmentos como el café no consigue imponerse a otros grandes como Starbucks. Como también se ha comentado el tema de la deuda a priori parecería un problema, pero ya sabemos a qué es debido...

Sin embargo ellos tienen identificado un importante riesgo que es la obesidad, para lo cual dicen seguir trabajando en bebidas más saludables.

🧠 Conclusión final

Las rentabilidades y los márgenes que presenta son excelentes. Sus márgenes operativos son mejores que los de su competencia directa Pepsi, sin embargo no nos gusta su poca diversificación en otros sectores como tiene ésta. 

Tiene unas interesantes oportunidades de expansión de negocio en bebidas sin alcohol, zumos, agua y café del 6%, incrementándose al 8% en mercados emergentes.

Compartir
Categorías
Archivar
Identificarse dejar un comentario
PFE
Pfizer