Datos básicos…
📆 Año creación: 1962
Capitalización: 50 B$
🇺🇸 Mineápolis
🖋️ Fundador/es: George Dayton
📜 Historia
La anécdota
💡 Se llamó Target Corporation a partir del año 2000 tras crear una web de comercio electrónico.
La primera tienda abrió en 1962 en un suburbio Minnesota y en 1975 ya tenían 50 tiendas en 9 estados. Su idea de negocio era poner grandes descuentos a una serie de productos. El actual dueño compró Target por 6 billones $ y la llamó Dayton-Hudson.
Los siguientes años para expandirse por California, Florida, Texas o Carolina del Norte compró empresas que ya tenían tiendas hasta llegar a las 400 tiendas en 1990.
En 2011 sale de USA y abre en Canadá 200 tiendas que en 2015 tuvo que cerrar debido a problemas de cadena de suministro y vender a CVS para usarse como farmacias.
El número de tiendas totales a final de 2022 es de 1950.
Hoy en día es la sexta empresa de venta a menoristas de 🇺🇸 por detrás de: Walmart, Home Depot, Kroger, Sears Holdings y Costco
Segmentos de mercado
📌 Empresa número 6 en su sector 🤓
Target se podría dividir en 5 líneas de negocios:
- Hogar (18%)
- Comida y bebida (21%)
- Ropa y Accesorios (20%)
- Decoración (17%)
- Electrónica e Informática (18%)
Dividendos
🤑 Dividendos crecientes
Lleva pagando y aumentando dividendo durante 56 años consecutivos.
En estos momentos la rentabilidad supera el 4%. El DPA en 2023 fue de 4,36$. El payout no supera el 50%. A priori parece que aún hay margen de maniobra para mantener el dividendo durante varios años, pero cuidado si los márgenes o ventas se estancan.
Como vemos en la siguiente imagen proporcionada por la propia compañía los dividendos son crecientes añado a año habiendo subido un 10% en el último año (4,36 vs 3,96).
📚 Resultados empresariales
Último reporte anual
Las ventas van subiendo año a año, sin embargo los beneficios en 2022 se desploman hasta los 2,78 B$ y BPA de5,98$/acc. Los malos números la empresa los achaca a la oleada de robos que sufre en varias de sus tiendas.
Por primera vez en años los ingresos anuales en 2023 se redujeron, alcanzando los 107.400 M$, lo que representa una disminución del 1,6% en comparación con el año anterior.
El margen neto es de solo 2-3%. Aquí no hay ventaja competitiva.
La recompra de acciones no para y ya va por 462 M acciones. Eso supone que hay 30 M menos que el 2021.
Para el Q3 de 2023 se esperan 25,28 B$ con un BPA de 1,475 $ por acción y han anunciado 2,10 🙂
ROIC
Por fin vemos que en el Q4 del 2023 cortamos la mala racha y pasa del 13,9% al 16,1%. Recordemos que este parámetro mide la rentabilidad sobre el capital invertido y está íntimamente unido con un mejor beneficio por acción.
La empresa mejora. el margen operativo, el inventario y la eficiencia del negocio en 2023. Gracias a la mejora del ROIC vemos como el Q4 ha aportado un 2,98$ que ha sido muy superior a lo esperado. Además, podemos ver el desastroso año 2022 en el que solo se sumaron 5,98$ por acción de BPA.
Balance
Los activos totales ascienden a 53 B$.
✅ Los fondos propios representan el 30% de los pasivos totales.
Cashflow
Bajan de 8,6 a 4 B$ debido a las cuentas por pagar pendientes y decrecimiento del inventario.
Sus assets allocation son en este orden sus prioridades:
- Crecer el negocio (4 B$ para mejora en sus tiendas)
- Aumentar el dividendo anual (1,8 B$)
- Continuar su recompra de acciones (2,6 B$)
Además deben hacer frente al pago de la deuda que ha sido de 2,7 B$.
Ampliar Gráfico
🏆 Puntuaciones
Calidad: C
Dividendo: B
Deuda: B
Total: B
😢 Riesgos
El gran problema resida en su dependencia total y absoluta de 🇺🇸 y el poco margen neto que tiene el negocio. Además, en 2023 advierte de graves problemas de robos en sus tiendas lo que le lleva a cerrar 9 de sus tiendas más conflictivas.
🧠 Conclusión final
El margen neto es muy bajo por lo que no hay ventaja competitiva. Se trata más bien de tener una empresa aristócrata del dividendo que se dirige a vaca lechera y que cada vez más se asienta y estanca a dar un buen 4% de dividendo a precios de finales de 2023.
En 2022 anunció un warning profit por la inflación y el aumento de los costes, advirtió que llevaría a cabo acciones como "rebajas adicionales, eliminación del exceso de inventario y cancelación de pedidos".
Esperemos que en 2024 ya se vayan acabando los problemas de robos en tiendas y con la mejora de la inflación vuelvan los números más positivos a esta empresa. Fruto de todo ello en 2023 se pudo comprar realmente a muy buen pecio.